Aguirre, C y Walker, C. Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución

Ale Roel Huillca Ayma

77-83

Palabras claves:

Resumen:

Treinta años después de la desaparición física de Alberto Flores Galindo (AFG), Carlos Aguirre y Charles Walker nos presentan Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución, libro que − sin lugar a dudas− ayudará a conocer y comprender no solo la vida y obra de uno de los historiadores peruanos más importantes del siglo XX.

Compuesto por seis capítulos, que pueden ser leídos de manera independiente, Aguirre y Walker abordan varios aspectos de la trayectoria y los aportes de AFG: el contexto político e intelectual en el que vivió (primer capítulo), la utilidad de sus trabajos para el estudio de la Independencia (segundo capítulo), la cultura política de izquierda y la influencia de ésta en su formación como intelectual público (tercer capítulo), sus vínculos con la Revolución Cubana (cuarto capítulo), su posición y producción intelectual respecto a Sendero Luminoso (quinto capítulo) y, finalmente, la manera en que incorporó la literatura en su trabajo historiográfico (sexto capítulo).

Es oportuno mencionar que dos capítulos (el primero y el tercero) fueron publicados con anterioridad; no obstante, consideramos que su inclusión en este volumen está plenamente justificada, ya que no desentonan con los demás, en la labor de brindar información útil sobre la biografía y producción intelectual de AFG.

Descargar

Publicado

Diciembre 2022

Cómo citar

APA:

Huilca A., A. (2022). Aguirre, C y Walker, C. Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución. Historia y región (10), 77-83.

Loading


Registrado en:

Con el respaldo institucional de