Relaciones de género y masculinidades en la venta callejera de Lima en el siglo XIX (1845-1865)

Juan Hidalgo Mantilla

15-34

Palabras claves: Lima; siglo XIX; venta callejera; género; masculinidades.

Resumen:

La ciudad de Lima a mediados del siglo XIX mantuvo una relativa estabilidad posterior a la independencia del Perú. Se vivían tiempos de ideales de modernidad con influencia liberal, lo que impactó en la vida de las diversas clases sociales limeñas y en la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Es así que surgen actores sociales en pleno proceso de socialización que expresan sus habitus sexuados y relaciones de género para explicar los roles e identidades de la masculinidad de los hombres de los sectores populares a través de la venta callejera. El objetivo de esta investigación es identificar los procesos de construcción social de las masculinidades de los sectores populares limeños (negros e indios) por medio de la venta callejera en la ciudad de Lima como patrón de conducta habitual y permanente. Las fuentes por tratar serán relatos de la época, complementado con expresiones artísticas que inmortalizaron las masculinidades de los hombres de la plebe urbana limeña en su cotidianeidad.

Descargar

Publicado

Diciembre 2022

Cómo citar

APA:

Hidalgo M., J. (2022). Relaciones de género y masculinidades en la venta callejera de Lima en el siglo XIX (1845-1865). Historia y región (10), 15-34.

Loading


Registrado en:

Con el respaldo institucional de




Visita nuestras redes sociales